Pasar al contenido principal

Hoja Informativa: Iniciativa acerca de Nuevos Empleos y Oportunidades (NEO)

El problema del desempleo juvenil en América Latina y el Caribe

La juventud debe desempeñar un papel importante en el impulso al desarrollo de esta región, cuya población es joven: en el 2015 cerca de un tercio de sus habitantes tendrá entre 15 y 34 años de edad. Sin embargo, dado que 1 de cada 5 jóvenes – unas 32 millones de personas— ni trabajan ni estudian, el potencial bono demográfico que podría aprovechar la región se está volviendo en un mayor riesgo. Excluidos y descontentos, los jóvenes sin acceso a empleos productivos se vuelcan a actividades informales y poco productivas o, peor aún, al delito y la violencia.

El déficit básico es la competencia laboral. Los potenciales empleadores tienen dificultades para hallar trabajadores calificados, a pesar de que la tasa de desempleo juvenil es casi tres veces superior a la general. Muchos jóvenes carecen de las competencias esenciales para aspirar a empleos atractivos. Necesitan capacitación técnica y, aún más importante, “destrezas vitales” como la capacidad para comunicarse claramente, para trabajar en equipo o para ser empleados confiables, cualidades necesarias en cualquier clase de empleo o carrera. El desafío consiste en crear modelos de capacitación laboral económicos, eficaces y pasibles de ser llevados a gran escala.

Capacitación laboral para un millón de jóvenes

Una alianza regional innovadora atenderá esos problemas acuciantes ampliando los modelos más eficaces de capacitación juvenil y colocación laboral. La alianza NEO: Nuevos Empleos y Oportunidades apuntará a incorporar a más jóvenes de bajos ingresos al mercado de trabajo. Con esta finalidad, la alianza reúne a integrantes clave de los sectores público y privado y de la sociedad civil para que brinden a gran escala servicios de capacitación juvenil y colocación laboral de alto impacto y adaptados a las necesidades del mercado.

Los objetivos de NEO a 10 años:

  • Formar un millón de jóvenes desfavorecidos, de 16 a 29 años de edad, usando modelos que incorporen prácticas óptimas de programas de capacitación laboral.
  • Colocar a por lo menos 50 por ciento de sus graduados en empleos.
  • Garantizar que por lo menos mitad de los jóvenes capacitados sean mujeres.
  • Promover la adopción de modelos de capacitación de alto impacto en programas gubernamentales en por lo menos 10 países de la región.
  • Movilizar a 1.000 empresas para dar pasantías y oportunidades de empleo a jóvenes.
  • Fortalecer a200 proveedores de servicios de capacitación laboral.

 Miembros fundadores de NEO

A la fecha de su lanzamiento en la VI Cumbre de las Américas, los miembros de NEO son:

  • El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fundado en 1993, el FOMIN es el mayor proveedor de asistencia técnica para el desarrollo impulsado por el sector privado en América Latina y el Caribe. El FOMIN ha financiado y desarrollado más de 120 proyectos de formación laboral y empresarial para jóvenes, trabajando con decenas de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.
  • Fundación Internacional de la Juventud (International Youth Foundation - IYF). Creada en 1990, mantiene una comunidad mundial de empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la potenciación de los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos sanos, productivos y comprometidos. Los programas de IYF catalizan cambios que ayudan a los jóvenes a obtener una educación de calidad y calificaciones que les brinden oportunidades de empleo, a tomar decisiones saludables y a mejorar sus comunidades.En América Latina, los programas de IYF ayudan a jóvenes de 23 países para que aprendan, trabajen y lideren.
  • El Departamento del Sector Social del BID concibe, prepara y supervisa operaciones relacionadas con la educación, la previsión social y la salud, el género y la diversidad, y la ciencia y la tecnología. Su unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social promueve el desarrollo de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe, incluyendo programas para la juventud.
  • Walmart opera 10.130 comercios minoristas bajo 69 marcas diferentes en 27 países. Sus ventas en el ejercicio fiscal 2012 ascienden a unos US$444.000 millones y emplea a más de 2 millones de personas en todo el mundo. Walmart tiene una presencia significativa en América Latina, con más de 2.700 tiendas y más de 315.000 empleados.
  • CEMEX es una empresa mundial de materiales de construcción, con sede en México. Produce, distribuye y vende cemento, mezcla de hormigón, agregados y materiales de construcción afines en más de 50 países, y mantiene relaciones comerciales en más de 100 países. CEMEX tiene 16.000 empleados en la región.
  • Microsoft es líder mundial en software, servicios y soluciones tecnológicas. Fundada en 1975, la empresa tiene presencia en América Latina y el Caribe desde 1986. En esta región opera en 21 países con 2.000 empleados directos y un sistema de 70.000 asociados.
  • Caterpillar es el mayor fabricante mundial de equipos para la construcción y la minería, motores a gas natural y diesel, turbinas industriales a gas natural y locomotoras diesel-eléctricas. Además provee servicios a través de Caterpillar Financial Services, Caterpillar Remanufacturing Services, Caterpillar Logistics Services y Progress Rail Services. Caterpillar opera comercialmente en todos los países de América Latina, excepto Cuba, y emplea en la región a unas 20.000 personas.
  • Arcos Dorados, el mayor operador de McDonald’s en el mundo, tiene derechos exclusivos de propiedad, operación y concesión de franquicias de restaurantes McDonald’s en 20 países y territorios de América Latina y el Caribe. Opera directamente o mediante concesión más de 1.840 restaurantes McDonald’s donde trabajan más de 90.000 empleados y se atiende por día a unos 4,3 millones de clientes.

La obtención de impacto de escala y directo por medio de NEO

Hasta abril del 2012, los socios fundadores de NEO habían comprometido un total de US$37 millones en efectivo y en especie para apoyar las actividades tendientes a alcanzar los objetivos de NEO. Más importante aún, están asumiendo una función de liderazgo al instar a otras compañías, organizaciones y gobiernos a unirse al esfuerzo. La estrategia para llegar a un millón de jóvenes prevé que gobiernos, empresas, la sociedad civil y los propios jóvenes acuerden una agenda estratégica y actúen colectivamente, en permanente comunicación, adoptando prácticas óptimas y comprometiéndose a una medición compartida del progreso hacia la consecución de metas. El objetivo a largo plazo es crear servicios nacionales de empleo e instituciones de formación laboral sólidas, con más capacidad para responder a las crecientes demandas de las empresas y de los jóvenes desfavorecidos.

El papel de las instituciones ejecutoras, FOMIN, IYF y BID:

  • El FOMIN, el BID y la IYF, en conjunto, diseñarán, ejecutarán y evaluarán la iniciativa NEO.

El papel de los socios corporativos:

  • Walmart, Caterpillar, Microsoft, CEMEX y Arcos Dorados son empleadores importantes en la región, que comparten el objetivo de ampliar el caudal de jóvenes capacitados para obtener empleo. Mediante los recursos que están aportando a esta iniciativa están demostrando su firme compromiso con la prosperidad económica de la región y fomentando la distribución de esa prosperidad entre un sector más amplio de la población.
  • Se prevé que hasta 1.000 empresas más participen en NEO de diversas formas, entre otras mediante contribuciones en efectivo o con otros recursos, ofertas de pasantías, tutorías o empleos para principiantes y graduados de los programas de capacitación, asesorando a instructores acerca de las necesidades de sus industrias y contactando a otras empresas y a los gobiernos para que participen en la iniciativa.

El papel de los gobiernos:

  • Muchos gobiernos de la región están interesados en reforzar su respaldo a programas de capacitación laboral juvenil, especialmente para mejorar los resultados en materia de colocación de empleo.
  • Los socios de NEO trabajarán en estrecho contacto con los gobiernos participantes para ayudarlos a adoptar los modelos más eficaces de capacitación y colocación logrados. Así se espera lograr un mayor impacto del gasto público, una mayor cobertura de los programas y, con el tiempo, una considerable reducción de costos.

La estructura regional de asociación de NEO

En cada país donde se desarrollen actividades de NEO, se constituirá una asociación con representantes de los sectores público y privado y de la sociedad civil con objeto de diseñar una estrategia común de creación de posibilidades de empleo para los jóvenes, acciones y planes de financiamiento para ese país en concreto. La creación de posibilidades de empleo para los jóvenes se tratará de manera sistémica y no como una serie de iniciativas aisladas, incrementando de esta manera la calidad, la escala y la eficacia de las acciones conjuntas. Se prevé que en cada país podrán constituirse diez asociaciones, por lo menos, con objetivos estratégicos claros y planes de financiamiento y que 200 proveedores de servicios aumenten la calidad y la escala de sus programas de capacitación laboral juvenil.

Más información

Visite el sitio de NEO, patrocinado por el FOMIN, en www.neo.fomin.org si desea obtener información actualizada sobre la iniciativa, obtener respuestas a preguntas más frecuentes y más datos.

Las compañías interesadas en participar deberán dirigirse a la Oficina de Alianzas Estratégicas del BID (ORP), partnerships@iadb.org (inglés) o alianzas@iadb.org (español). ORP tiene a su cargo el fortalecimiento de las alianzas del BID con aliados clave para el desarrollo, incluyendo gobiernos, instituciones de co financiamiento, fundaciones, filántropos individuales y el sector privado. Se especializa en la definición y ejecución de iniciativas conjuntas con socios relevantes del sector privado que, mediante el refuerzo de su responsabilidad social empresarial y de iniciativas de sostenibilidad en la región, contribuyen al cabal cumplimiento del mandato del BID.

Para la atención a cualquier otra consulta relacionada con la iniciativa NEO, diríjase a neo@fomin.org.

Jump back to top