Pasar al contenido principal

Préstamos contingentes del BID cubrirán COVID-19 y otros riesgos de salud pública

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha decidido ampliar la cobertura de riesgos bajo su Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales (CCF, por sus siglas en inglés) para incluir los riesgos de salud pública y la COVID-19.

Debido a la magnitud sin precedentes de la pandemia, la facilidad ampliada incluye una cobertura por única vez de la COVID-19 y una cobertura ex ante de largo plazo de futuras pandemias y epidemias. La facilidad ampliada lleva por fin mejorar el manejo de los pasivos públicos contingentes de los países. Para el caso específico de la pandemia de COVID-19, los países pueden solicitar hasta US$90 millones, o el equivalente al 0,6% de su PIB, según cual sea menor. Más allá la pandemia actual, los países pueden solicitar cobertura para futuras emergencias de salud pública hasta por US$100 millones o 1% del PIB, la cifra que sea menor.

Aunque la CCF tiene el objetivo de garantizar la disponibilidad de fondos antes de que ocurra un desastre, el BID ofrecerá esta cobertura temporaria y por única vez de COVID-19 debido a la magnitud sin precedentes de la pandemia y la severidad de los daños que causa en América Latina y el Caribe. En el futuro, la CCF continuará cumpliendo con su rol ex ante y ofrecerá a futuro cobertura continua de riesgos financieros a raíz de emergencias de salud pública.

Este enfoque ex ante del manejo de riesgos de desastres busca ayudar a los países a reducir su vulnerabilidad, aumentar su capacidad y reforzar tanto sus instituciones como sus fuentes de información para la preparación y respuesta a desastres.

El BID creó este instrumento de CCF ex ante en 2009 para agregar una nueva opción a las herramientas de manejo de riesgos de crisis que ofrece a sus países miembros. Desde entonces, la CCF ha provisto fondos de contingencia ante desastres naturales por un valor de US$1.9 mil millones, facilitando la creación de una red de protección financiera durante la fase de respuesta a las emergencias, y ha permitido aumentar la resiliencia financiera de los países. Con la ampliación de la CCF para cubrir los riesgos de salud pública, el BID ofrece ahora planes de respuesta financiera ex ante frente a pandemias y epidemias.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Contacto de Prensa

Manzano Guillen, Maria De Gador

Manzano Guillen, Maria De Gador
Contactos Adicionales

Stone,Leslie Faye

Stone,Leslie Faye

Durante,Juan Jose

Durante,Juan Jose
Jump back to top