Pasar al contenido principal

Ocho de cada 10 latinoamericanos apoyan la integración regional, cifra récord

Un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que el 79% de los latinoamericanos apoya la integración de su país con otros países de América Latina, el nivel más alto desde que se comenzó a relevar este dato.

Este es uno de los hallazgos de “América Latina en conexión: apoyo récord a la integración regional”, un nuevo estudio realizado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del sector de Integración y Comercio del BID, en alianza con la firma Latinobarómetro.

La publicación analiza y caracteriza el fuerte respaldo de los latinoamericanos a la integración regional, explorando esta inclinación y los factores que la sustentan.

Los resultados del estudio se basan en más de 19.200 entrevistas realizadas en 2023 a ciudadanos de 17 países de la región, con el objetivo de dar a conocer sus opiniones sobre integración regional, género, tecnología y medio ambiente, entre otras temáticas.

“La integración regional que promueve el BID abarca tanto una dimensión de infraestructura física y digital, que llamamos el ‘hardware’, como una dimensión institucional en desarrollo productivo y comercio, que llamamos el ‘software’. Ambas son claves para el objetivo ulterior de fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en América Latina y el Caribe”, dijo Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.

Algunos de los hallazgos más importantes del estudio incluyen:

  • El apoyo es más alto entre los hombres, los jóvenes, las personas de elevado nivel socioeconómico y educativo.
  • En los segmentos poblacionales de mayor nivel educativo −aquellos con educación universitaria completa− el apoyo alcanza el 87%.
  • El 77% apoya la integración de su país con otros países por fuera de la región (siete puntos porcentuales más en comparación con 2020).
  • El 52% se muestra optimista con relación a los próximos 10 años y considera que no va a perder su trabajo a pesar del avance de la automatización.
  • Los jóvenes tienden a dar una prioridad relativamente mayor a las oportunidades que la integración brinda para estudiar o trabajar en el extranjero.
  • El 87% de los latinoamericanos considera clave desarrollar habilidades en matemáticas, programación e ingeniería para mejorar sus oportunidades laborales.
  • El 84% cree que es posible conciliar el crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente, un tema relevante en la agenda actual.

En la medición de 2023 se incorporó por primera vez la pregunta “¿Qué significa la integración regional?”. El 61% de los ciudadanos manifestó relacionarla con más empleo, el 56% con más tecnología y el 52% con salarios más altos. Adicionalmente, una de cada dos personas la vincula con oportunidades para estudiar o trabajar en otros países, el 46% con el acceso a una mayor variedad de productos y el 40% al acceso de bienes más baratos.

Para Ana Basco, directora del BID INTAL, el respaldo a la integración se relaciona con los posibles efectos positivos en las condiciones de vida y acceso a oportunidades de crecimiento y empleos mediante un mercado ampliado por la propia integración.

Latinobarómetro, uno de los principales bancos de opinión pública de América Latina, anualmente realiza una encuesta sobre las opiniones, actitudes, comportamientos y valores de los latinoamericanos.

Latinobarometro

Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.

Contacto de Prensa

Cavelier,Andres

Cavelier,Andres
También te puede interesar

Más allá de las fronteras

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Leer más
Jump back to top