Pasar al contenido principal

Nuevo informe revela cómo la inteligencia artificial afecta la vida laboral de las mujeres

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OCDE y la UNESCO estudia el impacto de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en las oportunidades laborales de las mujeres.

El estudio revela que los sistemas de IA pueden tener un efecto de género en lo laboral, el cuidado y el empleo doméstico. Dado que el diseño de la IA puede estar condicionado por el entorno cultural y laboral, estos sistemas pueden reforzar sesgos de género preexistentes que afectarían a la mujer.

El informe advierte que los gobiernos, el sector privado y otros actores deben hacer esfuerzos para garantizar que las mujeres no se queden atrás en la economía digital y analiza medidas para reducir la brecha entre los géneros. También anima a organizaciones, ciudadanos, políticos y académicos a afrontar este reto del futuro del trabajo.

El informe es obra de investigadores del BID, el Centro Minderoo para la Tecnología y la Democracia de la Universidad de Cambridge y Oxford, la UNESCO y la OCDE.

Las consideraciones clave del informe incluyen:

Las complejidades contextuales y geográficas deben abordarse sistemáticamente a la hora de diseñar e implementar sistemas de IA. La diversidad de los mercados laborales, las economías, las culturas y las normas de género determinan la forma en que los trabajadores experimentan los sistemas de IA en la práctica, lo que significa que las herramientas y las tecnologías basadas en la IA afectarán al trabajo de las mujeres en estos entornos.

Las mujeres no deben quedarse atrás en la economía digital. El informe revela las preocupantes brechas en el acceso de las mujeres a habilidades digitales y puestos de trabajo, y cómo los gobiernos, empresas y sociedades deben trabajar para cerrar estas brechas. La coalición EQUALS Skills de la UNESCO (2019) estimó que, en promedio, a nivel mundial, las mujeres tienen un 25 % menos de probabilidades que los hombres de saber cómo utilizar las TIC para fines básicos, como el uso de fórmulas aritméticas simples en una hoja de cálculo. A su vez, los hombres tienen cuatro veces más probabilidades que las mujeres de contar con habilidades avanzadas como, por ejemplo, la programación de computadoras.

Debemos apoyar entornos laborales que igualen las habilidades de las mujeres en toda la sociedad. El informe señala que algunos sistemas de IA pueden ofrecer a los empleados modelos desiguales de trabajo flexible. Ello refuerza la idea de que las mujeres son las principales cuidadoras, considerando que dedican más del doble de tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados.

Los sistemas y lugares de trabajo de IA no deben alimentar la desigualdad de género. El informe muestra la poderosa conexión entre los estereotipos del trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres, y cómo estos estereotipos se moldean y codifican en los sistemas tecnológicos.

A través de este informe conjunto, el BID fomenta la transformación digital en la región en línea con la Visión 2025, la hoja de ruta del Banco para estimular la recuperación y reimpulsar el crecimiento económico en América Latina y el Caribe. La iniciativa ayuda a acelerar la transición justa e inclusiva hacia un sistema laboral más digital, resiliente, inclusivo y de calidad para las mujeres.

Para descargar el informe: "Los efectos de la IA en la vida laboral de las mujeres" haz clic aquí.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para proyectos económicos, sociales e institucionales en América Latina y el Caribe. Además de préstamos, donaciones y garantías crediticias, el BID lleva a cabo proyectos de investigación de vanguardia para brindar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas más urgentes de su región. Creado en 1959 para ayudar a acelerar el progreso en sus países miembros en desarrollo, el BID trabaja todos los días para mejorar vidas.

Contacto de Prensa

Funez,Angela

Funez,Angela
Contactos Adicionales

fAIr LAC

fAIr LAC
Jump back to top