Pasar al contenido principal

Líderes empresariales presentan recomendaciones para enfrentar el COVID-19

El Diálogo Empresarial de las Américas (ABD, por sus siglas en inglés), mecanismo para un diálogo público-privado sobre políticas públicas, dio a conocer hoy una serie de recomendaciones que buscan apoyar a los gobiernos del hemisferio en su respuesta sanitaria y económica a la emergencia del COVID-19.

Las 17 medidas propuestas por ABD se pueden consultar en el documento Recomendaciones de políticas para enfrentar la pandemia del coronavirus (COVID-19) y mitigar sus impactos.

Las recomendaciones persiguen dos objetivos. En primer lugar, asegurar que el sector privado continúe suministrando de manera eficiente los bienes y servicios más necesarios para enfrentar la crisis, como dispositivos médicos, medicamentos, alimentos, energía, servicios financieros, y acceso a herramientas digitales que permitan a los ciudadanos mantenerse conectados e informados.

En segundo lugar, aliviar el impacto económico de la pandemia, particularmente para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), proteger las fuentes de empleo, y sentar las bases para una sólida recuperación económica.

Entre las propuestas, solicitan a los gobiernos asegurar que los flujos de comercio e inversión continúen sin interrupciones, así como proteger las cadenas globales y regionales de suministro.

Estas recomendaciones son producto de las ideas y propuestas a soluciones potenciales para enfrentar la pandemia hechas por las principales asociaciones del sector privado de la región y más de 300 empresas que conforman ABD. Como parte de este esfuerzo, los integrantes de la iniciativa discutieron estas propuestas en una videoconferencia el pasado 31 de marzo.

Las recomendaciones se suman al informe Acción para el crecimiento: recomendaciones de políticas y plan de acción 2018-2021 para el crecimiento en las Américas, que también ofrece soluciones para enfrentar los desafíos actuales de la región.

ABD es una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Fue creado en 2014 para promover un diálogo público-privado sobre las prioridades, desafíos y oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo de las Américas. Es el mecanismo para la participación del sector privado en el proceso Cumbre de las Américas.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Contacto de Prensa

Bachelet,Pablo A.

Press Coordinator

pbachelet@iadb.org
Bachelet,Pablo A.
Jump back to top