Pasar al contenido principal

La NYSE y el Grupo Intrinsic Exchange anuncian una nueva clase de activos sostenibles

  • Las empresas de activos naturales (NAC) cotizarán en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), creando un nuevo mercado cuyos activos generen anualmente billones de dólares en servicios ambientales

  • El Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación Rockefeller son inversionistas fundadores de IEG

  • El Gobierno de Costa Rica está actualmente trabajando con el Grupo Intrinsec Exchange (IEG) para desarrollar el primer NAC; próximamente se anunciará un NAC del sector privado

NUEVA YORK, NY - La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), parte de Intercontinental Exchange, Inc. (NYSE: ICE), un proveedor global líder de datos, tecnología e infraestructura de mercado, y el Grupo Intrinsic Exchange (IEG) anunciaron hoy que están desarrollando conjuntamente una nueva clase de activos que cotizan en bolsa denominados Empresas de Activos Naturales, o NAC. Las NAC son empresas sostenibles que poseen los derechos sobre los servicios de los ecosistemas producidos por tierras naturales, de trabajo o híbridas.

A nivel mundial, se estima que los activos naturales producen unos US$125 billones anuales en servicios de los ecosistemas, como el secuestro de carbono, la biodiversidad y el agua limpia. El gran rendimiento de estos servicios subraya el potencial financiero de una clase de activos que se basa totalmente en la inversión ambiental.

“Esta nueva clase de activos en la NYSE creará un círculo virtuoso de inversión en la naturaleza que ayudará a financiar el desarrollo sostenible para comunidades, empresas y países”, dijo Douglas Eger, director ejecutivo de IEG. "Juntos, IEG y NYSE permitirán a los inversores acceder a la reserva de riqueza de la naturaleza y transformar nuestra economía industrial en una que sea más equitativa".

Debido a que el valor creado por los NAC no está completamente capturado por las métricas económicas tradicionales, IEG ha desarrollado un marco contable para medir el desempeño ecológico que complemente los estados financieros GAAP. Desarrollado en consulta con el ex presidente de FASB, Robert Herz, y firmas contables líderes, el marco de IEG permite a los inversores valorar los servicios del ecosistema generados por los NAC.

Además, la NYSE desarrollará y buscará la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para requisitos de cotización únicos adaptados a los NAC que incorporen la metodología contable de IEG. Asimismo, IEG y la NYSE comenzarían a trabajar con los primeros NAC para capacitarlos para cotizar y negociar como entidades con cotización pública en bolsa de valores Nueva York.

“Con la introducción de las Empresas de Activos Naturales, la NYSE brindará a los inversionistas un mecanismo innovador para apoyar financieramente las iniciativas de sostenibilidad que son críticas para nuestro futuro. Nuestra asociación con Intrinsic Exchange Group es otro ejemplo de cómo NYSE aprovecha nuestra comunidad para impulsar un progreso significativo en los problemas de ESG con un enfoque basado en soluciones”, dijo Stacey Cunningham, presidenta de NYSE Group.

Actualmente, IEG está asesorando a varias naciones soberanas, a propietarios privados de tierras y a empresas públicas sobre la posible creación de NAC. El Grupo Intrinsic Exchange y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están trabajando con el Gobierno de Costa Rica para sentar las bases de los NAC que preservarían y desarrollarían los activos naturales en todo el país. En el sector privado, IEG anticipa anunciar su primera asociación a finales de este otoño en colaboración con una corporación multinacional.

IEG ha recibido financiación inicial del BID y de BID Lab, su laboratorio de innovación, así como de The Rockefeller Foundation, Aberdare Ventures y Entertain Ideas. El BID fue uno de los primeros en apoyar la visión de IEG aportando su enorme experiencia en la región para identificar y desarrollar proyectos en países de América del Sur. Su largo compromiso con los esfuerzos de sostenibilidad regionales y globales hacen del BID un importante socio clave para IEG.

La NYSE ha adquirido una participación minoritaria en IEG y otorgará la licencia de su marco contable para respaldar el desarrollo de la nueva clase de activos. La transacción no será importante para las ganancias de ICE ni tendrá un impacto en los planes de asignación de capital.

Declaraciones de las contrapartes -

Robert Herz, ex presidente de FASB:

"Además de los estados financieros GAAP, creemos que es absolutamente fundamental proporcionar a los inversores en empresas de activos naturales información relevante, fiable y comprensible sobre los flujos de los servicios de los ecosistemas que producen y sus existencias de activos de capital natural".

Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo

“Este anuncio de NYSE e IEG llega en un momento crítico cuando las economías de muchos países de América Latina y el Caribe han sido fuertemente afectadas como resultado de la pandemia. El Grupo BID se enorgullece de haber sido el primer patrocinador de IEG como inversor y un socio de larga data que trabaja con los países para desarrollar proyectos para el intercambio de valores. Liberar el tremendo valor intrínseco de la naturaleza permitirá a los países aprovechar su capital natural para los objetivos de conservación y desarrollo humano".

Dr. Rajiv J. Shah, presidente de la Fundación Rockefeller

“El cambio climático es una amenaza existencial, que nos exige a todos que consideremos urgentemente cada oportunidad de movilizar recursos para proteger ecosistemas y comunidades vulnerables y luchar por el futuro de miles de millones de personas en todo el mundo. Por ello, estamos orgullosos de haber sido uno de los primeros en apoyar el enfoque de IEG para identificar formas nuevas y sostenibles para que los países protejan sus tierras y vías fluviales mientras crean un mercado para preservar los activos naturales ".

Andrea Meza Murillo, Ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica

"En Costa Rica, IEG nos está apoyando para construir un proyecto piloto para el establecimiento de una Empresa de Activos Naturales. Esto profundizará el análisis económico de dar a la naturaleza su valor económico, así como para seguir movilizando flujos financieros para la conservación. Todo esto, en un momento clave en el que tenemos que satisfacer las necesidades sociales y económicas de nuestra gente y cumplir con lo que la ciencia nos dice sobre el objetivo 30x30, de proteger al menos el 30 por ciento de la tierra y los océanos para el 2030".

Acerca de BID Lab

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y   conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales y ambientales. Desde 1993 BID Lab ha aprobado más de US$2 mil millones en proyectos desplegados en 26 países de América Latina y el Caribe.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia, y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Contacto de Prensa

Borges De Padua Goulart Janaina

Borges De Padua Goulart Janaina
Contactos Externos

Grace Devlin

Grace Devlin

Mary Caroline O'Neal

Mary Caroline O'Neal

Karen Mellen

Karen Mellen

Cindy Stoller

Cindy Stoller
Contactos Adicionales

Watson,Gregory

Watson,Gregory
Jump back to top