Pasar al contenido principal

Foro LAC Flavors destaca el potencial exportador de alimentos y bebidas de la Amazonía

MANAOS, Brasil – Pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe y compradores internacionales llevaron a cabo más de 3,000 reuniones de negocios en el foro LAC Flavors 2024, que culminó hoy en esta ciudad amazónica, según datos preliminares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En esta ocasión se mostró la creatividad culinaria, los sabores tradicionales y la amplia variedad de productos innovadores de alimentos y bebidas amazónicos y del resto de la región. 

Durante el foro, realizado el 5 y 6 de junio, 300 pymes del sector de alimentos y bebidas de la región se reunieron con 87 compradores de 29 países, incluyendo a siete países no prestatarios miembros del BID, incluidos Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, España, Reino Unido e Israel, así como otros países de Europa, Asia y Medio Oriente. 

LAC Flavors contó en su duodécima versión con la participación de más de 100 empresas de los ocho países que conforman la Amazonía. En esta edición, el 52% de las empresas exportadoras participantes son lideradas o propiedad de mujeres. 

El foro está alineado a Amazonía Siempre, el programa regional holístico y paraguas del BID para impulsar el desarrollo sostenible en la región amazónica. 

El evento fue organizado por el BID a través de su plataforma ConnectAmericas, la primera red social orientada a negocios en las Américas, en colaboración con ApexBrasil, la agencia de promoción de exportaciones del gobierno brasileño. También participaron 20 agencias de promoción de exportaciones de los países de la región. 

“El comercio de agroalimentos en nuestra región no solo tiene el potencial de apoyar la seguridad alimentaria global, sino que también impulsa el crecimiento económico local”, dijo Fabrizio Opertti, Gerente del Sector de Integración y Comercio del BID. “La Amazonía, en particular, posee una rica oferta de productos culinarios que son tanto innovadores como sustentables. Es fundamental que ampliemos y facilitemos oportunidades de acceso a mercados internacionales para las pymes de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe, lo que genera un impacto significativo al desarrollo sostenible y económico de la región”, agregó.

El peso de las exportaciones agroalimentarias de América Latina y el Caribe aumentó del 15% al 25% del total de los envíos entre el 2000 y el 2022. Esta industria emplea en promedio el 15% de la fuerza laboral en la región y representa en promedio el 6% del PIB de los países de la región. 

En el caso de los países de la Amazonía, estos tienen el potencial de exportar productos compatibles con los bosques como alternativa para promover el desarrollo regenerativo y bajo en carbono. Entre 2017 y 2019, la exportación de estos productos generó US$295 millones al año para la región amazónica.

Además de sesiones de matchmaking uno-a-uno, LAC Flavors 2024 ofreció talleres y seminarios sobre temas como abastecimiento y embalaje sostenible, tecnología alimentaria, certificaciones, comercio electrónico y técnicas de negociación. Una sesión especial con reconocidos chefs locales e internacionales exploró los tesoros gastronómicos de los ingredientes amazónicos y su potencial exportador.

A lo largo de su historia, LAC Flavors ha facilitado más de 26.000 reuniones de negocios uno a uno, generando más de mil millones de dólares en acuerdos cerrados y prospectivos.

Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.

Contacto de Prensa

Cavelier,Andres

Cavelier,Andres

Borges De Padua Goulart Janaina

Borges De Padua Goulart Janaina
También te puede interesar

Más allá de las fronteras

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Leer más
Jump back to top