Pasar al contenido principal

El BID, aliado del Gobierno mexicano en el fomento del nearshoring

El BID apoyará a través tanto del sector privado como público en la búsqueda de nuevas inversiones para el país, con un foco especial en la región Sur-Sureste

CIUDAD DE MÉXICO - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy su apoyo a los planes del Gobierno de México para el fomento de la recolocación de empresas (nearshoring) y la reconfiguración de las cadenas globales de valor, como políticas estratégicas para detonar nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible del país, particularmente de los estados del Sur-Sureste.

En conferencia de prensa con el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, el Vicepresidente de Países del BID, Richard Martínez, anunció la plena disposición del Grupo a través tanto de su brazo público, el BID, como de su brazo que atiende al sector privado (BID Invest) y su laboratorio de innovación (BID Lab) para aprovechar las enormes oportunidades que presenta México en materia de cadenas globales de valor.

Como parte de ese apoyo, BID Invest puede proveer financiamiento y movilizar recursos para la instalación de nuevos parques industriales, así como financiamiento de nuevas inversiones de empresas anclas (incluyendo gastos de relocalización) y desarrollo de mecanismos innovadores que amplíen el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas que participan de las cadenas globales de valor, por un monto estimado de entre US$1.750 y US$2.250 millones de financiamiento de corto y de largo plazo para los próximos 3 años.

Según datos preliminares de un estudio del BID, América Latina y el Caribe podrían aumentar sus exportaciones anualmente en US$78.000 millones de dólares en el corto y medio plazo gracias al nearshoring. México sería el país de América Latina con mayores oportunidades en ese sentido, ya que podría sumar US$35.300 millones anualmente solo teniendo en cuenta la exportación de bienes.

“América Latina vive hoy una oportunidad única para atraer inversiones y en ningún país esa oportunidad es mayor que en México por su localización geográfica, su pertenencia al TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), su abundante talento humano y complejidad productiva, así como su creciente articulación en cadenas globales de valor. Desde el Grupo BID, es un honor sumarnos como aliado del Gobierno de México en el fomento de una política de nearshoring, con un enfoque especial en el Sur-Sureste, a fin de contribuir a un crecimiento continuado y sostenible de todo el país”, dijo Richard Martínez.

El Vicepresidente Martínez inicia mañana una visita de dos días al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec junto con autoridades de la Secretaría de Hacienda, el Gerente General de BID Invest, James P. Scriven; el Gerente del Departamento de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana del BID, Fernando Quevedo; y el Representante del Grupo BID en México, Ernesto Stein.

El objetivo es identificar las oportunidades concretas en las cuales el BID, BID Invest y BID Lab pueden apoyar las iniciativas del gobierno mexicano para el desarrollo de la región, a fin de contribuir a la atracción de inversiones y al desarrollo de parques industriales y plataformas logísticas, fortalecer la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor, apoyar el desarrollo de talento y el ordenamiento territorial, y contribuir a cerrar importantes brechas sociales y económicas.

El foco en esta región pretende poner fin al rezago que sufre con respecto al resto del país en una gran variedad de dimensiones. La incidencia de la pobreza es del 58.5% frente al 27% del Norte y la productividad del trabajo es la mitad. A esto se suman menores capacidades productivas, mayor brecha de género en el mercado laboral o mayores desafíos de adaptación al cambio climático. Integrar a la región a las cadenas globales de valor permitirá cerrar brechas sociales y productivas, detonar inversiones y desarrollar nuevas oportunidades en áreas como manufacturas y agronegocios.

Acerca del Grupo BID

El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. El Grupo ayuda a mejorar vidas al brindar soluciones financieras y conocimientos sobre el desarrollo a clientes tanto del sector público como del privado. El Grupo está compuesto por el BID, que ha trabajado con gobiernos por más de 60 años; BID Invest, que colabora con el sector privado; y BID Lab, que experimenta formas innovadoras de impulsar un crecimiento más inclusivo. Accede a nuestro tour virtual.

Contacto de Prensa

Setien Santianez,Loreto

Setien Santianez,Loreto
Jump back to top