Pasar al contenido principal

El aumento en los ingresos procedentes del petróleo y el gas impulsó el incremento de la recaudación tributaria en América Latina y el Caribe en 2022

SANTIAGO - Los ingresos tributarios como porcentaje del PIB aumentaron en los países de América Latina y el Caribe en 2022 con respecto al año anterior, debido en parte a un marcado incremento en los ingresos provenientes de la extracción de gas y petróleo, según un nuevo informe.

El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2024, publicado hoy en el 36º Seminario Regional de Política Fiscal en Santiago de Chile, revela que el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en la región aumentó en 0,3 puntos porcentuales (p.p.) en 2022, alcanzando un 21,5%. Esto estuvo ligeramente por debajo de su nivel anterior a la pandemia del COVID-19 (21,6% en 2019) y por debajo del promedio de los países de la OCDE (34,0% del PIB). La recaudación tributaria como porcentaje del PIB en la región osciló entre un 10,6% en Guyana y un 33,3% en Brasil en 2022.

La recaudación tributaria como porcentaje del PIB aumentó en 20 países de la región entre 2021 y 2022 y disminuyó en seis países. Los mayores aumentos se observaron en Chile (un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto del año anterior), las Bahamas (1,6 puntos porcentuales) y Ecuador (1,5 puntos porcentuales). La mayor disminución (de 6,3 puntos porcentuales) ocurrió en Guyana, que fue uno de los cuatro países del Caribe incluidos en el informe, donde el aumento en los ingresos fiscales fue superado por el crecimiento del PIB, lo que provocó una disminución en la recaudación tributaria como porcentaje del PIB.

Gráfica 1


El incremento de la recaudación tributaria en promedio como porcentaje del PIB promedio de la región en 2022 fue impulsado por los ingresos por el impuesto sobre sociedades (IS), que aumentaron en 0,6 p.p. en promedio respecto al año anterior. El aumento en el IS fue particularmente fuerte entre los 10 principales productores de hidrocarburos incluidos en el informe, que se beneficiaron de las mayores ganancias derivadas de un aumento en los precios del petróleo y el gas en 2021 y la primera mitad de 2022.

Los ingresos tributarios y no tributarios relacionados con los hidrocarburos en los principales productores de petróleo y gas aumentaron a 4,4% del PIB en promedio en 2022 desde 2,6% del PIB en 2021, antes de disminuir a un estimado de 3,9% del PIB en 2023 a medida que los precios del petróleo y el gas tendían a la baja. Los ingresos procedentes del sector de la minería aumentaron a 0,75% del PIB en 2022 antes de disminuir a un estimado de 0,5% del PIB en 2023.

La recaudación de otros tipos de impuestos se mantuvo sin cambios o disminuyó como porcentaje del PIB en promedio en toda la región ALC en 2022. Los ingresos provenientes de impuestos sobre bienes y servicios disminuyeron en 0.3 p.p. en promedio, debido a una caída en los ingresos procedentes de impuestos selectivos que ascendieron a 0.4 p.p., causada en parte por las medidas tributarias para mitigar el impacto de los altos precios de la energía.

En 2022, los impuestos sobre bienes y servicios generaron casi la mitad de los ingresos tributarios totales de la región de ALC, frente a menos de un tercio en la OCDE (31.9% en 2021, el último año disponible). Los ingresos procedentes del impuesto de sociedades (IS) y del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) representaron un 18.8% y 9.2% respectivamente de los ingresos tributarios totales, frente a un 10.2% y 23.7% en la OCDE (cifras de 2021).

El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2024, es una publicación conjunta del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Centro de Desarrollo de la OCDE.

Para acceder al informe, datos, resumen, notas por país e infografías, vaya a http://oe.cd/revstatslac  

Acerca del BID

E Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.

Contacto de Prensa

Molina Medina,Vanessa Carolina

Molina Medina,Vanessa Carolina
Contactos Externos

Neila Jaén

Neila Jaén

ECLAC: Public Information Unit

ECLAC: Public Information Unit

Hazel Healy

Hazel Healy

Bochra Kriout

Bochra Kriout
También te puede interesar

Nueva publicación: Estadísticas tributarias de América Latina y el Caribe 2024

Este informe recopila estadísticas comparables de ingresos tributarios durante el periodo 1990-2022 para 27 economías de América Latina y el Caribe. A partir de la base de datos de estadísticas tributarias de la OCDE, se aplica la metodología de la OCDE a los países de América Latina y el Caribe (ALC) para permitir la comparación de los niveles impositivos y las estructuras tributarias de forma coherente, tanto entre las economías de la región como con otras economías.

Leer más

Gestión Fiscal

Fortaleciendo la gestión fiscal a nivel nacional y subnacional para lograr un crecimiento equitativo y sostenible. 

Leer más
Jump back to top