Pasar al contenido principal

Brasil mejorará el acceso a vivienda de población vulnerable en el Estado de Paraná

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de US$150 millones a Brasil para mejorar la calidad de vida de población socialmente vulnerable que reside en ocupaciones irregulares, asentamientos precarios o viviendas insalubres más expuestas a los impactos del cambio climático del Estado de Paraná. El proyecto supondrá la construcción de unas 5.600 viviendas para familias vulnerables.

Esta es la segunda operación bajo el marco de la Línea Condicional de Crédito para Proyectos de Inversión (CCLIP) Promorar, que fue aprobada en 2023 por un valor total de US$600 millones.

A través de este préstamo se favorecerá el acceso de población vulnerable a soluciones equitativas y sostenibles de vivienda. Para ello, se construirán viviendas de interés social con acceso a servicios básicos y mejoras en el hábitat. Además, se recuperarán áreas desocupadas de riesgo climático alto priorizando soluciones basadas en la naturaleza, con el desarrollo de planes, ejecución de restauración y protección ambiental.

En el Estado de Paraná se han observado eventos severos y extremos de lluvia, humedad del aire, viento y temperatura, asociados a cambios en los patrones climáticos, que preocupan a diversos sectores de la sociedad en términos de susceptibilidad al daño y resiliencia de los sistemas de infraestructura.

Esta operación contribuye a los compromisos climáticos del Estado, que se alinean aún a los compromisos del Gobierno Brasileño, ya que el uso de criterios de sostenibilidad ambiental en el desarrollo de vivienda social ayuda a promover el uso eficiente y racional de los recursos naturales, mejorar las condiciones de habitabilidad, y, aportar entre otros beneficios, a la reducción de la contaminación local.

También está previsto trabajar con el objetivo de lograr un mayor fortalecimiento institucional. Para ello, se financiarán estudios para mejorar la eficiencia financiera de los programas habitaciones de la Empresa de Vivienda de Paraná (COPAHAR, por sus siglas en portugués). Además, se realizarán análisis para la implementación de infraestructura verde y resiliencia urbana para el desarrollo de vivienda social.

Pese a su buena situación en el escenario nacional, Paraná cuenta aún con núcleos persistentes de vulnerabilidad. Tras un período de sostenida reducción de la pobreza, la crisis económica que sufrió el país a partir de 2014 causó un aumento significativo de esta. Según la Fundación Getulio Vargas Social, la pobreza aumentó en Paraná entre 2019 y 2021 en 2,51 puntos porcentuales. Uno de los factores que han contribuido a este incremento ha sido el deterioro en el acceso a viviendas dignas para la población más vulnerable, principal aspecto que pretende mitigarse con esta operación.

El préstamo del BID tiene un periodo de amortización de 24,5 años, un periodo de gracia de 6 años y una tasa de interés basada en SOFR.

 

Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
 

 

Contacto de Prensa

Salgado Derqui, Javier Jose

Salgado Derqui, Javier Jose

Borges De Padua Goulart Janaina

Borges De Padua Goulart Janaina
También te puede interesar

Brasil y el BID

Leer más
Jump back to top