Pasar al contenido principal

Marco regulatorio de la Política ATI - Comité

Acceso a Información (ATI)

La Política de Acceso a Información (ATI, por sus siglas en inglés) es un instrumento aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID y diseñado para elevar los estándares de transparencia del Banco al más alto nivel de prácticas internacionales, permitiendo así una mayor rendición de cuentas en la ejecución de sus proyectos y actividades.

closeup-female-typing-laptop-keyboard-min
Divulgación de documentos Solicitar información Iniciativas de transparencia Acerca de ATI

El marco regulatorio de la Política de Acceso a Información incluye documentos importantes, procesos y orientaciones aprobados por el BID para llevar a cabo sus respectivas actividades de implementación.

Comité de Acceso a Información

El Comité de Acceso a Información es un órgano administrativo encargado de supervisar la amplia implementación de la Política, llevar a cabo la revisión de primera etapa de las solicitudes de información que han sido denegadas por el Banco, entre otras tareas.

Soares De Oliveira,Andre Luiz

Jefe, Presidente del CAI

Schwartz,Jordan Zachary

Executive Vice President

Gonzalez,Anabel

Vice President for Countries

Yorio Gonzalez,Gabriel

VP Finance and Admin - AIC Member

Ana María Ibáñez Londoño

VP de Sectores y Conocimiento

Giron Davila,Maria Pilar

VP de Recursos Humanos

Scott,John Samuel

General Manager, Legal Department

Corrochano,Gerardo Mario

Secretary of the IDB

Ana María Ibáñez Londoño, de nacionalidad colombiana, es Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento (VPS) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de esta designación, la Sra. Ibáñez Londoño fue Asesora Principal de Economía en VPS desde 2019, año en que se sumó al BID. En dicho cargo, coordinó y supervisó el programa de conocimiento de VPS en estrecha colaboración con los departamentos operativos, centrándose en alinear la agenda plurianual con las prioridades de desarrollo de la región.Previo a su ingreso al Banco, la Sra. Ibáñez fue profesora en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá desde 2003, donde realizó investigaciones de vanguardia sobre migración, desarrollo rural y las secuelas dejadas por los conflictos. Adicionalmente, de 2012 a 2016 fue Decana de la Facultad de Economía de la misma universidad y de 2008 a 2012 fue Directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Facultad de Economía (CEDE). Asimismo, fue profesora visitante y miembro principal en varias universidades durante su carrera, incluidas Princeton y Yale, y es una escritora consumada de publicaciones y libros con especial énfasis en migración, desplazamiento forzado y conflicto armado.También ha sido integrante de la Junta Directiva del Grupo Éxito, BBVA-Colombia, Fundación Éxito y Fundación Saldarriaga Concha, así como del Comité Asesor del Fondo de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas y de la Comisión sobre la Pobreza del Banco Mundial.La Sra. Ibáñez posee un doctorado y una maestría en Economía Agrícola y de Recursos de la Universidad de Maryland en College Park y una licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia.

A college-aged woman looking at a computer
Documentos del Comité de Acceso a Información

El Comité de Acceso a Información (CAI) se rige por un conjunto de documentos aprobados por el BID que se relacionan con sus términos de referencia.

Términos de referencia del comité
An older man at a conference table
Decisiones del Comité de Acceso a Información

El Comité de Acceso a Información (CAI) es un órgano administrativo responsable de supervisar la implementación amplia de la Política, realizando la revisión de primera etapa de las solicitudes de información que han sido denegadas por el Banco, entre otras tareas.

Resolución Número 1 →

Resolución Número 2 →

Resolución Número 2-A→

Panel Externo de Revisión

La Política de Acceso a la Información establece un mecanismo de dos etapas para revisar las solicitudes de información que han sido denegadas por el Banco. La primera etapa de la revisión la realiza el CAI, y la segunda, un panel externo compuesto por tres miembros independientes del Banco.

Conoce a los Miembros del Panel Externo
Mariateresa Garrido, miembro del Panel Externo

 

 

La Dra. Mariateresa Garrido V. es profesora asociada del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad para la Paz (UPAZ), coordinadora del Comité Doctoral y subdirectora del Centro Global de Innovación para la Paz. Su principal área de investigación está relacionada con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y la protección de los periodistas en América Latina, así como con la interacción entre los derechos humanos y las tecnologías de la información y la comunicación. Para eso utiliza metodologías mixtas, que incluye la investigación jurídica, con el fin de explorar los vínculos entre el derecho y las nuevas tecnologías. Es abogada internacional; tiene dos maestrías: una de la UPAZ en Derecho Internacional y Resolución de Conflictos, y otra de la Universidad Central de Venezuela en Derecho Internacional Público, y su doctorado es en estudios de paz y conflicto de la UPAZ.

Roberto Saba, miembro del Panel Externo

 

 

Roberto P. Saba es abogado, graduado en la Universidad de Buenos Aires, y Master y Doctor en Leyes por la Universidad de Yale. Es Profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos en las Facultades de Derecho de las Universidades de Buenos Aires y de Palermo (Argentina) y Director del Centro de Estudios de Posgrado de esta última. Pertenece al panel externo de transparencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Es miembro del Board of Trustees de la Fundación Charles Kettering (Estados Unidos) y Socio Permanente de la Asamblea de Dejusticia (Colombia). Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, y Director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano (Capítulo Argentino de Transparency International) y de la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina, de la que fue co-fundador. Fue miembro del Board de Women’s Link Worlwide (Colombia-España). Ha sido perito experto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos sobre debido proceso, libertad de expresión e igualdad ante la ley. Sus publicaciones se enfocan en temas de democracia, constitucionalismo, control judicial de constitucionalidad, derechos civiles, derechos sociales, libertad de expresión, transparencia y acceso a la información.

Vanessa Luyo Cruzado, miembro del Panel Externo

 

 

Vanessa Luyo Cruzado es abogada, graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Gestión Pública por la Universidad Pompeu Fabra de España, con obtención de beca de la Fundación Carolina, y Magister en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido presidenta del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Asimismo, ha sido asesora en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, así como especialista legal en la Contraloría General de la República, en materias de integridad pública, transparencia y control gubernamental. Miembro del Panel Externo de Revisión de Acceso a la Información del Banco Interamericano de Desarrollo.

Remove background color
Off
Narrow
0
Libros sobre conocimiento abierto en acceso abierto_ES_Working
Documentos del Panel Externo

El Panel Externo de Revisión se rige por un conjunto de documentos aprobados por el BID que se relacionan con sus términos de referencia.

Términos de referencia del comité externo
Mujer teniendo una reunión en línea. Ciencia, Tecnología e inclusión - Banco Interamericano de Desarrollo - BID
Actividades del Panel Externo

El Panel Externo de Revisión es un cuerpo independiente compuesto por tres miembros. Su función principal es actuar como una revisión de segunda etapa para solicitudes de partes externas al Banco, en los casos en los que el CAI haya confirmado las decisiones del Banco de denegar el acceso a información solicitada por dichas partes.

 

Renovación del nombramiento Catalina Botero →

Renovación del nombramiento Jacqueline Peschard →

Renovación del nombramiento Roberto Saba →

Comité de Acceso a Información

El Comité de Acceso a Información es un órgano administrativo encargado de supervisar la amplia implementación de la Política, llevar a cabo la revisión de primera etapa de las solicitudes de información que han sido denegadas por el Banco, entre otras tareas.

Soares De Oliveira,Andre Luiz

Jefe, Presidente del CAI

Schwartz,Jordan Zachary

Executive Vice President

Gonzalez,Anabel

Vice President for Countries

Yorio Gonzalez,Gabriel

VP Finance and Admin - AIC Member

Ana María Ibáñez Londoño

VP de Sectores y Conocimiento

Giron Davila,Maria Pilar

VP de Recursos Humanos

Scott,John Samuel

General Manager, Legal Department

Corrochano,Gerardo Mario

Secretary of the IDB

Ana María Ibáñez Londoño, de nacionalidad colombiana, es Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento (VPS) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de esta designación, la Sra. Ibáñez Londoño fue Asesora Principal de Economía en VPS desde 2019, año en que se sumó al BID. En dicho cargo, coordinó y supervisó el programa de conocimiento de VPS en estrecha colaboración con los departamentos operativos, centrándose en alinear la agenda plurianual con las prioridades de desarrollo de la región.Previo a su ingreso al Banco, la Sra. Ibáñez fue profesora en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá desde 2003, donde realizó investigaciones de vanguardia sobre migración, desarrollo rural y las secuelas dejadas por los conflictos. Adicionalmente, de 2012 a 2016 fue Decana de la Facultad de Economía de la misma universidad y de 2008 a 2012 fue Directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Facultad de Economía (CEDE). Asimismo, fue profesora visitante y miembro principal en varias universidades durante su carrera, incluidas Princeton y Yale, y es una escritora consumada de publicaciones y libros con especial énfasis en migración, desplazamiento forzado y conflicto armado.También ha sido integrante de la Junta Directiva del Grupo Éxito, BBVA-Colombia, Fundación Éxito y Fundación Saldarriaga Concha, así como del Comité Asesor del Fondo de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas y de la Comisión sobre la Pobreza del Banco Mundial.La Sra. Ibáñez posee un doctorado y una maestría en Economía Agrícola y de Recursos de la Universidad de Maryland en College Park y una licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia.

A college-aged woman looking at a computer
Documentos del Comité de Acceso a Información

El Comité de Acceso a Información (CAI) se rige por un conjunto de documentos aprobados por el BID que se relacionan con sus términos de referencia.

Términos de referencia del comité
An older man at a conference table
Decisiones del Comité de Acceso a Información

El Comité de Acceso a Información (CAI) es un órgano administrativo responsable de supervisar la implementación amplia de la Política, realizando la revisión de primera etapa de las solicitudes de información que han sido denegadas por el Banco, entre otras tareas.

Resolución Número 1 →

Resolución Número 2 →

Resolución Número 2-A→

Panel Externo de Revisión

La Política de Acceso a la Información establece un mecanismo de dos etapas para revisar las solicitudes de información que han sido denegadas por el Banco. La primera etapa de la revisión la realiza el CAI, y la segunda, un panel externo compuesto por tres miembros independientes del Banco.

Conoce a los Miembros del Panel Externo
Mariateresa Garrido, miembro del Panel Externo

 

 

La Dra. Mariateresa Garrido V. es profesora asociada del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad para la Paz (UPAZ), coordinadora del Comité Doctoral y subdirectora del Centro Global de Innovación para la Paz. Su principal área de investigación está relacionada con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y la protección de los periodistas en América Latina, así como con la interacción entre los derechos humanos y las tecnologías de la información y la comunicación. Para eso utiliza metodologías mixtas, que incluye la investigación jurídica, con el fin de explorar los vínculos entre el derecho y las nuevas tecnologías. Es abogada internacional; tiene dos maestrías: una de la UPAZ en Derecho Internacional y Resolución de Conflictos, y otra de la Universidad Central de Venezuela en Derecho Internacional Público, y su doctorado es en estudios de paz y conflicto de la UPAZ.

Roberto Saba, miembro del Panel Externo

 

 

Roberto P. Saba es abogado, graduado en la Universidad de Buenos Aires, y Master y Doctor en Leyes por la Universidad de Yale. Es Profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos en las Facultades de Derecho de las Universidades de Buenos Aires y de Palermo (Argentina) y Director del Centro de Estudios de Posgrado de esta última. Pertenece al panel externo de transparencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Es miembro del Board of Trustees de la Fundación Charles Kettering (Estados Unidos) y Socio Permanente de la Asamblea de Dejusticia (Colombia). Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, y Director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano (Capítulo Argentino de Transparency International) y de la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina, de la que fue co-fundador. Fue miembro del Board de Women’s Link Worlwide (Colombia-España). Ha sido perito experto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos sobre debido proceso, libertad de expresión e igualdad ante la ley. Sus publicaciones se enfocan en temas de democracia, constitucionalismo, control judicial de constitucionalidad, derechos civiles, derechos sociales, libertad de expresión, transparencia y acceso a la información.

Vanessa Luyo Cruzado, miembro del Panel Externo

 

 

Vanessa Luyo Cruzado es abogada, graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Gestión Pública por la Universidad Pompeu Fabra de España, con obtención de beca de la Fundación Carolina, y Magister en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido presidenta del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Asimismo, ha sido asesora en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, así como especialista legal en la Contraloría General de la República, en materias de integridad pública, transparencia y control gubernamental. Miembro del Panel Externo de Revisión de Acceso a la Información del Banco Interamericano de Desarrollo.

Remove background color
Off
Narrow
0
Libros sobre conocimiento abierto en acceso abierto_ES_Working
Documentos del Panel Externo

El Panel Externo de Revisión se rige por un conjunto de documentos aprobados por el BID que se relacionan con sus términos de referencia.

Términos de referencia del comité externo
Mujer teniendo una reunión en línea. Ciencia, Tecnología e inclusión - Banco Interamericano de Desarrollo - BID
Actividades del Panel Externo

El Panel Externo de Revisión es un cuerpo independiente compuesto por tres miembros. Su función principal es actuar como una revisión de segunda etapa para solicitudes de partes externas al Banco, en los casos en los que el CAI haya confirmado las decisiones del Banco de denegar el acceso a información solicitada por dichas partes.

 

Renovación del nombramiento Catalina Botero →

Renovación del nombramiento Jacqueline Peschard →

Renovación del nombramiento Roberto Saba →

Política de Acceso a Información 2025
Descargar
Directrices de Implementación de la Política de ATI 2025
Descargar
Lista ilustrativa de información de rutinaria divulgación
Descargar
Infografía de la Política de Acceso a Información
Descargar
Organigramas del BID de 1960 a 2021

Muestra los cambios en el organigrama del Banco a través de los años durante el periodo de 1960 al 2021.

See More
Estructura básica del Banco desde 1960 hasta 1998

Muestra los documentos y actas aprobadas por el Directorio Ejecutivo que formalizan los cambios en la estructura organizacional del Banco a través de los años durante el periodo de 1960 a 1998.

See More
Actas relacionadas con todos los proyectos de Argentina desde 2007 hasta 2013

Muestra la cartera de operaciones de Argentina para el periodo 2007 a 2013, incluyendo las actas de aprobación y los números de los proyectos.

See More
Informes Anuales del BID

Muestra una lista y enlaces de los Informes Anuales del BID de 1960 a 2022.

See More
Jump back to top